Ocampos Olmedo, D1; Bohrer de Azevedo, E2; Tobal, C31Departamento de Producción Animal, Universidad Nacional de Asunción (FCA/UNA), Paraguay. 2Universidade Federal do Pampa (UNIPAMPA), Campus Itaqui, RS, Brasil. 3Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), General Pico, La Pampa, Argentina
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia del tratamiento con dosis crecientes de ivermectina sobre la carga parasitaria expresada en el número de huevos por heces y la incidencia sobre la ganancia de peso de vaquillas de sobreaño en un establecimiento ganadero en un hato ganadero del Dto de San Pedro-Paraguay. Fueron seleccionadas un total de 200 vaquillas hibridadas (Bos taurus * Bos indicus) de sobre año divididas aleatoria-mente de acuerdo al orden de entrada en cuatro lotes con 50 animales cada uno, las cuales fueron caravaneadas y pesadas de manera individual. Lote testigo: Antiparasitario ivermectina al 1%; Lote A: tratados con ivermectina a una concentración del 3,15% formula-ción de laboratorio A; Lote B: tratados con ivermectina a una concentración de 3,15% formulación del laboratorio B; Lote C: tratados con ivermectina a una concentración del 4%. De cada lote fue tomada aleatoriamente una submuestra de 10 animales y fueron extraídas muestras de materia fecal siendo la primera extracción coinci-dente con la aplicación del producto y luego cada 30 días se procedió a tomar muestras de los mismos animales de modo a obtener el evolutivo de la respuesta en número de huevos.
En simultáneo fueron evaluados los pe-sos vivos de los animales de cada lote. No se presentaron diferencias estadísticas para la Ganancia de peso (GdP) por periodo ni en el total del ensayo. No se observaron diferencias estadís-ticas para la variable control parasitario (Cp) correspondiente al número total de huevos por gramo de heces colectada.
Palabras Claves: Avermectinas, anti-parasitarios, dosis, vermifugos, bovicine