1. La doxiciclina en perrosLa doxiciclina en perros se utiliza para tratar múltiples infecciones, causadas tanto por bacterias gram positivas como negativas. Es un antibiótico de acción prolonga-da por lo que puede administrarse una vez al día, sin que se produzcan interaccio-nes con los alimentos.La doxiciclina (Ronaxan, Tabernil Doxiciclina, Vibravenos) es un antibiótico de am-plio espectro muy efectivo para la eliminación de microorganismos gram positivos y gram negativos. La doxiciclina es un derivado de la oxitetraciclina y ambos pertene-cen al grupo de las tretraciclinas.Su mecanismo de acción, similar al de las otras tetraciclinas, consiste en imposibili-tar la unión entre ARNm y el ARNt del microorganismo por bloqueo de la subunidad 30S. Esto hace imposible que se sinteticen las proteínas. El punto de unión a la su-bunidad 30S es distinto al punto de unión utilizado por los aminoglucósidos, por lo que no existe competencia entre ambos. La toxicidad de la doxiciclina es selectiva para las células procariotas, sin causar daño en las células eucariotas del perro.
Diferencias con el resto de tetraciclinas:Dentro del grupo de las tetraciclinas, la doxiciclina es el fármaco que presenta el mayor grado de liposolubilidad. La molécula accede de manera directa como forma activa a través de la membrana lipídica de los agentes infecciosos.Su gran capacidad para penetrar dentro de los microorganismos disminuye las resis-tencias, ya que es efectiva contra microorganismos resistentes a otras tetraciclinas.Existen 2 presentaciones de doxiciclina en el mercado:• Dispensación oral: comprimidos de 20, 100 y 300 mg. También existe la formula-ción en polvo en sobre de 260 mg.• Dispensación inyectable: 20 mg/ml de acción prolongada.La dosis habitual de doxiciclina en perros y gatos es de 10 mg/kg vía oral cada 24 horas con comida, o 5 mg/kg vía oral cada 12 horas durante 3 semanas en el caso de la clamidiosis felina